Las  Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado desarrollaron 3.410  intervenciones y detuvieron a 3.512 personas por delitos contra la  propiedad industrial e intelectual en el año 2010. Asimismo, se  incautaron de más de 9,5 millones de objetos valorados en más de 461  millones de euros. Estos son los principales datos del balance de las  intervenciones del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil  contra la piratería industrial e intelectual publicado por el Ministerio  del Interior en colaboración del Ministerio de Industria, Turismo y  Comercio, el Ministerio de Cultura y la Asociación Nacional para la  Defensa de la Marca (Andema), asociación adscrita al Consejo Superior de  Cámaras de Comercio.
Del total de las intervenciones  realizadas, el 54% corresponde a productos que se encuadran dentro de la  propiedad industrial, y el resto (46%)  contra propiedad intelectual.  El estudio se refiere, exclusivamente, a la mercancía intervenida, no  incluyéndose el perjuicio económico derivado de la explotación en  Internet de derechos de propiedad intelectual no autorizados por los  titulares de los citados derechos. La valoración total de la mercancía  intervenida ha aumentado un 5.3% respecto a 2009 (461 millones de euros  en 2010 frente a 438 millones el año anterior). Por Comunidades  Autónomas, Andalucía y Madrid lideran el número de intervenciones  totales realizadas.
Por sectores, el más perjudicado fue el  de la marroquinería (28,18% del total), textil (14,4%) y juguetes  (13,2%). Si bien el textil y la marroquinería son sectores tradicionales  en este ámbito, es importante tener en cuenta el incremento que se ha  procedido en el sector juguetes, en el que el peso de las  falsificaciones es cada vez mayor con los consiguientes peligros que se  producen para la salud y la seguridad.
Lucha contra los delitos contra la propiedad industrial e intelectual
El informe apunta como conclusiones una serie de consecuencias derivadas de la distribución ilegal de mercancías:
- Destrucción de puestos de trabajo y reducción de la inversión en innovación
- Cierre de pequeños comercios y desaparición del tejido comercial ante la competencia desleal de la venta ambulante ilegal de estos productos
- Riesgo para la salud y la seguridad de los consumidores
- Disminución de los ingresos fiscales
- Explotación de personas por parte del crimen organizado para llevar a cabo la distribución de estas mercancías
- Cierre de pequeños comercios y desaparición del tejido comercial ante la competencia desleal de la venta ambulante ilegal de estos productos
- Riesgo para la salud y la seguridad de los consumidores
- Disminución de los ingresos fiscales
- Explotación de personas por parte del crimen organizado para llevar a cabo la distribución de estas mercancías
Por su parte, las vulneraciones de  derechos de propiedad intelectual en el ámbito físico y digital en  España generan cuantiosas pérdidas al sector de las industrias  culturales con la consiguiente destrucción de empleo y riqueza de un  sector que genera cerca del 4% del Producto Interior Bruto español.  Asimismo, la competencia desleal que supone este tráfico ilegal de  contenidos no sólo dificulta las posibilidades de desarrollo de nuevos  modelos de negocio, sino que también afecta a agentes claves en el mundo  de las industrias culturales, dificultando la producción y creación  musical, audiovisual, literaria o multimedia, y perjudicando con ello el  ejercicio del derecho a comunicar o recibir libremente nuevas  creaciones.
Nuevo formato más accesible y de mayor calidad
El informe de intervenciones policiales  se presenta este año en un formato novedoso. Este proyecto de difusión  de estadísticas de los diferentes departamentos mediante el empleo de  herramientas tecnológicas de última generación llevado a cabo por el  Ministerio del Interior ofrece a los usuarios la posibilidad de acceder a  un informe interactivo y más atractivo en cuanto a su diseño y  facilidad de manejo. Esta tecnología se enmarca en los denominados  “cuadros de mando”, herramienta que viene siendo usada por las más  destacas entidades y organizaciones privadas y empresariales, lo que  supone una mejora en la calidad y accesibilidad de la información.
El estudio estadístico completo podrá ser consultado en la página web del Ministerio del Interior (www.interiorgob.es), del Ministerio de Cultura (www.cultura.gob.es) y de la Oficina Española de Patentes y Marcas (www.oepm.es).
